Pueblo Mágico
Disfruta de la magia del cantón Saraguro a través de este producto que te llevará a recorrer interesantes lugares con una variedad de atractivos arquitectónicos, naturales, artesanales, gastronómicos y experiencias que harán de esta experiencia una conexión con la esencia del pueblo Saraguro y su cotidianidad.
El centro de Saraguro es el punto de partida en este producto desde el cual podrás escoger un sinnúmero de atractivos turísticos, actividades y experiencias que vayan de acuerdo a tus preferencias de viaje, visitando comunidades, talleres artesanales, lugares naturales y rincones llenos de sabores.
Ven y vive la magia de nuestro cantón.
Recomendaciones para tu viaje
Entre las recomendaciones de viaje para este producto están el contemplar siempre el clima de las diferentes locaciones el cuál puede ser variable de acuerdo a las referencias. En este producto contarás con un mayor número de facilidades turísticas como hoteles, restaurantes, transporte, entre otros, así también podrás organizar tu viaje con ayuda de la oficina de información turística ubicada en el centro de Saraguro.
En este recorrido no te puedes perder la gastronomía local que se presenta en diferentes espacios para lo cual te recomendamos consultar el directorio de establecimientos turísticos, así también podrás disfrutar de diferentes actividades culturales, religiosas o deportivas que se realizan durante el año para lo cual puedes informarte en nuestro calendario de eventos.
Noticias
Déjanos tu mail y recibe noticias y actualizaciones de turismo y cultura de nuestro cantón.
Blog
-
SARAGURO SE DECLARA DESTINO TURISTICO SOSTENIBLE «TOURCERT»
29 de noviembre de 2024 Noticias -
Ven y participa del «Encuentro de los Markantaytas»
17 de noviembre de 2024 Noticias
Síguenos
- Itinerarios sugeridos
- Plaza central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Portal Artesanal
- Recorrido Gastronómico: Mercado 3 de mayo, restaurantes tradicionales, Tortilleras Plaza Central
- Plaza central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Portal Artesanal
- Recorrido Gastronómico: Mercado 3 de mayo, restaurantes tradicionales, Tortilleras Plaza Central
- Baños del Inca
- Plaza central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Portal Artesanal
- Recorrido Gastronómico: Mercado 3 de mayo, restaurantes tradicionales, Tortilleras Plaza Central
- Bosque Nativo de Washapamba
- Plaza central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Portal Artesanal
- Recorrido Gastronómico: Mercado 3 de mayo – Cascaritas
- Baños del Inca
- Bosque Nativo de Washapamba
- Tortilleras Plaza Central
- Parque central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Visita a las Muñidoras 7:00 a 8:30
- Feria comercial
- Mercado 3 de mayo: degustación comida típica
- Parque central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Portal artesanal
- Gastronomía: Mercado 3 de mayo, Tortilleras Plaza Central
- Taller de Sombreros de lana – Comunidad Tuncarta
- Baños del Inca (Ñamarin) o Bosque Nativo de Washapamba
- Parque central de Saraguro
- Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
- Baños del Inca
- Cascadas de Oñacapac
- Visita Santuario de la Virgen de Agua Santa
- Cascada Virgen de Agua Santa
- Lagunas de Cochapata
Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro
En el corazón de Saraguro
Ubicada frente a la Plaza Central se caracteriza por su fachada monocromática y el estilo gótico en su arquitectura. Saraguro es un cantón muy católico, es así que los días domingos la iglesia luce totalmente llena porque recibe a una gran cantidad de fieles que se dan cita desde todas las comunidades.
La religiosidad en el pueblo Saraguro es algo muy común, casi todo el pueblo practica la religión católica lo que constituye un factor más de incidencia en la vida de estas personas.
La Fachada fue trabajada con piedra; los muros de tapia, arena, columnas de cal y ladrillo; piso de baldosa de granello y cemento colorado; tumbado de romerillo y cedro.
En el interior de la iglesia se destaca el color verde en sus columnas y paredes los mismos que contrastan con el tono rojizo del piso y los asientos; en sus ventanales se visualizan diferentes vitrales y para adornar el altar están las bellas coronas elaboradas con flores silvestres.


Portal Artesanal
Un lugar para las artesanías de la localidad
En este lugar encontrarás diversas artesanías de diferentes comunidades y artesanos que pertenecen a la Asociación de Artesanos Saraguros. Collares, alforjas, ponchos, manillas y más se exhiben en este lugar ubicado en el portal del antiguo Palacio Municipal un espacio obligatorio en tu visita a nuestro cantón.
Plaza Central
Un lugar pintoresco para comenzar tu viaje
Es el centro histórico y turístico de Saraguro. En esta plaza todos los domingos se reúnen muchas personas de las comunidades urbanas, rurales e incluso de las parroquias. Al frente del parque se destaca la Iglesia Católica Matriz San Pedro de Saraguro. En ella se realizan las celebraciones más importantes de la ciudad. Alrededor se ubican tiendas de artesanías, el portal artesanal, dos de los mejores restaurantes y bares de Saraguro y la oficina de información turística. Es un lugar lleno de cultura, historia y servicios turísticos que debe conocer en su visita a Saraguro.


Talleres de tejidos en Makana
Una técnica con mucho significado para los indígenas y artesanos Saraguros.
En un espacio de sus casas adecuado para recibir visitantes, las artesanas y artesanos de la comunidad de Ñamarin comparten con el visitante todo el sentido cultural, económico, simbólico y práctico que el tejido de prendas en Makana (telar de cintura) tuvo y tiene para ellos como indígenas y artesanos Saraguros. Aquí podrás ser parte de la elaboración de tejidos, utilizando diversos telares. Aprenderás también sobre el proceso de obtención de la lana de borrego y su coloración para finalmente apreciar hermosas artesanías que podrás adquirir.
Excursión a Baños del Inca
Llénate de energía positiva en el que fue el hogar temporal del inca Atahualpa.
A solo 5 minutos del centro de Saraguro, visita uno de los sitios turísticos naturales más importantes de la comunidad Ñamarín. Los guías locales te acompañarán y te contarán la historia del lugar que un día fue el hogar temporal del Inca Atahualpa. Aquí, déjate llevar por la magia y encanto de este espacio sagrado al admirar su cascada, caminar por sus cuevas y senderos y admirar la increíble vista que te regala este lugar.


Gastronomía local
Sabores con mucha identidad
Saraguro es un contraste de sabores por doquier, únicos y con una identidad que marca un estilo de cocina y tradiciones que podrás encontrar en sus mercados y restaurantes como Tupay, Shamuico, La Muguna y más. Degusta las tradicionales tortillas de maíz y no puedes ir sin probar uno de los mejores cafés del Ecuador.
Sombreros de lana "Sarango"
Técnica y conocimientos ancestrales.
En la comunidad Tuncarta a 7 minutos del centro de Saraguro se encuentra don Francisco Sarango, un artesano saraguro quien con sus hábiles manos elabora los más finos sombreros de lana de oveja. Para el, aprender el arte no fue un proceso fácil, le tomó muchos años de esfuerzo, tiempo y dedicación que hoy en día los ve recompensados en el valor que sus clientes le dan a sus sombreros, pero sobre todo le da mucha satisfacción contribuir a la conservación de una de las prendas ancestrales icono de la cultura Saraguro. Una experiencia vivencial única, pues aprenderás y evidenciarás la elaboración de uno de los símbolos de nuestra cultura.


Las cascadas de Oñacapac
Disfruta la majestuosidad del agua
Un conjunto de cascadas de agua cristalina, te esperan en el Centro Turístico “Virgen de Agua Santa” en la comunidad Oñacapac. Aquí, en el río Waylashi no solo podrás observar una cascada sino un conjunto de cascadas de diferentes tamaños; saltos de agua que llevan por nombre Sharazhi, Mama Sharazhi y Virgen Kaka (cascada), esta última la más importante, ya que, a decir de los habitantes de la comunidad en una roca de sus rocas yace impregnada la imagen de la “Virgen de Agua Santa”. Si visita este lugar los fines de semana podrá disfrutar de exquisita comida y bebidas en el restaurante comunitario Yaku.
Muñidoras
Artesanas de las flores
Cada domingo en la Iglesia Matriz de Saraguro se congregan las famosas Muñidoras, hábiles mujeres que realizan arreglos florales que usarán para embellecer el templo, una práctica que se mantiene de generación en generación y que es un compromiso adquirido por un año, luego darán paso a otras mujeres que mantendrán la tradición.
Los ramos se realizan sobre una base de madera en forma de cruz, son cinco bases en las cuales se se construyen los arreglos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, al Santísimo Sacramento y a la imagen de San Pedro.
Esta práctica comienza desde las 7:30 y dura aproximadamente dos horas, tiempo durante el cuál se robustecen los lazos de amistad a través de conversaciones.
Anímate y se parte de esta experiencia que evidencia la fe y compromiso de las mujeres de Saraguro por mantener vivas las tradiciones.


Vida nocturna
Descubre la magia en las noches
Disfruta de la vida nocturna de Saraguro que en sus diversos bares, restaurantes y discotecas tiene diferentes ambientes para disfrutar tu viaje.
En las noches encontrarás restaurantes, bares y discotecas para tu diversión, consulta nuestro directorio de establecimientos turísticos y complementa tu viaje con la vida nocturna de nuestro cantón.