Loading...

Periodistas e influencers ecuatorianos vivieron la magia de Saraguro y serán embajadores de turismo de nuestro cantón.

Periodistas e influencers ecuatorianos vivieron la magia de Saraguro y serán embajadores de turismo de nuestro cantón.

El día sábado 21 y domingo 22 de enero del presente año, 20 medios de comunicación y 5 influencers del Ecuador, fueron parte del fam y press trip denominado “Vive la magia de Saraguro” organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saraguro el cual a través de su departamento de interculturalidad, turismo y deportes, lleva una serie de estrategias de promoción para posicionar a nuestro cantón como un destino clave para turistas nacionales y extranjeros. 

Entre los invitados a este evento destacó la presencia de Wilo Prado, presentador de noticias e influenciador cuencano, Food Book Ec, Danny Coronel Chef e influencer gastrónomo, Ecuador Tu Lugar en el Mundo y Fernanda Ochoa – Una viajera ecuatoriana. 

Entre los medios de comunicación asistieron Ecuavisa, Academia TV, Unsión TV, Ecuador Tourism News, Ecuador 593, Telerama, Cuenca Comunica, TVR EC, quienes posteriormente realizaron notas en sus diferentes medios de comunicación. 

La experiencia comenzó en la oficina de Información Turística con una cálida bienvenida, a cargo del Ingeniero Lauro Guaillas, Coordinador de Interculturalidad, turismo y deportes del GADMIS Saraguro, quien expuso sobre la importancia de Saraguro como punto turístico del Ecuador, la declaración de Pueblo Mágico y el objetivo de esta actividad, nombrando y comprometiendo a los asistentes como embajadores del turismo de nuestro cantón. La actividad inició con una degustación de las tradicionales tortillas de maíz y el afamado mundialmente café de la Papaya. 

Con el acompañamiento de guías locales certificados, se realizó todo el itinerario comenzando con la visita a los Baños del Inca, aquí los asistentes conocieron la famosa cascada y el descanso en piedra que tiene este lugar.

Al medio día el encuentro continuó en el Museo Awana Wasi, aquí se sirvió el tradicional Pinzhi Mikuna, y Mama Rosa a través de una experiencia inmersiva dió una demostración de todo el proceso de tejido de lana de borrego, captando el interés de los asistentes quienes quedaron fascinados con este compartir en vivo de nuestra cultura. 

La siguiente parada fue el Taller de Sombreros Sarango en la comunidad de Tuncarta, en donde los asistentes pudieron apreciar con una demostración en vivo todo el proceso de fabricación del sombrero tradicional del pueblo Saraguro, una tradición tan importante como lo es esté ícono de la cultura Saraguro que tiene tantos significados, historias y anécdotas a su alrededor. 

La ritualidad es parte importante de la cosmovisión del pueblo Saraguro, por eso era imprescindible vivir una experiencia que permita a los asistentes conectarse con la pachamama y sus elementos, actividad que se realizó bajo la guía del consejo de sanadores.

En la noche la cultura fue parte del programa, pues la gastronomía, las danzas y música local animaron a los asistentes al ritmo de la tradicional música chaspishka. La jornada terminó con la entrega de souvenirs a periodistas e influencers por parte del GADMIS de Saraguro, a través de identificativos que permitan amplificar y promocionar nuestro destino. 

La jornada del domingo comenzó con una cita en la Catedral Matriz de San Pedro de Saraguro, en la cual los asistentes evidenciaron el trabajo de las Muñidoras y su proceso de construcción de sus impresionantes arreglos florales, un símbolo de la cultura local. 

Luego de ello se recorrió el Parque Central, las letras del cantón y se visitó el Portal Artesanal donde aprovecharon para la compra de artesanías y la generación de contenido. 

El viaje continuó hacia la comunidad de Gera en dónde nos esperaba Taita Pedro quien nos enseñó todo sobre el proceso de obtención del mishqui, bebida que luego de un proceso de hervido y fermentación se convierte en el famoso Guajango (Wahanku, en kichwa), una bebida tradicional de nuestra tierra. 

Terminamos la jornada en Patawasi visitando el mirador que lleva el mismo nombre desde el cual tuvimos una espectacular vista al Mirador El Infiernillo, aquí entre historias de Taita Pedro sobre el Cóndor, sus ancestros y la comunidad esperamos nuestro almuerzo. 

En Saraguro destaca siempre la experiencia de la gastronomía local que a más de sus exquisitos sabores, se complementa con la calidez de sus anfitriones como en este Caso Rosa Medina quien nos acogió en su hermosa casa y nos contó sobre su proyecto de turismo Taski Pata Wasi. 

El viaje terminó pero las experiencias quedaron registradas en el lente de nuestros amigos periodistas e influencers quienes sabemos se llevan la magia de Saraguro en su corazón. 

Hoy tenemos nuevos embajadores de nuestro cantón los cuales a través de sus medios de comunicación y cuentas digitales invitarán a más viajeros a visitar Saraguro y vivir la magia de nuestra cultura, identidad, gastronomía y naturaleza. 

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x