Loading...

Parroquia Manú

Manú

Localizada a 67 Km de Saraguro (2h30 aproximadamente) esta parroquia realza por sus diferentes atractivos turísticos derivados de su diversidad natural, aquí podrás realizar experiencias vivenciales compartiendo con las familias que realizan los tradicionales bizcochuelos, únicos por su sabor tradicional pero sobretodo por el amor y la herencia de generación en generación de estas recetas. También podrás ser parte de la vida diaria de la parroquia y su gente, quienes te integrarán en el trabajo agrícola en sus pequeñas fincas donde encontrarás una variedad de frutas por su clima cálido pero sobre todo en temporada una fruta muy especial es la Lúcuma de la cual se hacen dulces y hasta helados. 

En Manú se encuentran los grandes atractivos naturales como son el famoso y enigmático Cerro de Arcos y la Laguna de Chinchilla, que son visitados por turístas aventureros que les encanta la naturaleza, las rocas y el páramo andino. 

Así también hasta Cerro de Arcos y sus alrededores viajan decenas de observadores de aves de todo el mundo para poder contemplar la belleza del endémico Colibrí Estrella de Garganta Azul. 

Existen más atractivos y actividades como los molinos de piedra, la iglesia, el centro de la parroquia y artesanos que se dedican a tejidos con telares o a la madera. 

En esta parroquia vivirás una experiencia de la mano de las personas y de la naturaleza.

Noticias

Déjanos tu mail y recibe noticias y actualizaciones de turismo y cultura de nuestro cantón.

    Síguenos

    Cerro de Arcos

    Inmensas rocas en forma de arcos, vegetación y espejos de agua

    Caracterizado por sus imponentes pirámides de piedra y una extensión aproximada de 300m2, Cerro de Arcos debe su nombre a sus inmensas rocas en forma de arcos y a otras figuras naturales de diferentes formas y tamaños. Dentro del laberinto de los arcos encontrará cuevas de tamaños diversos, vegetación y pequeñas lagunas o espejos de agua que en sus profundas y cristalinas aguas reflejan la majestuosidad y belleza del lugar. Mientras que, sus alrededores se encuentran dominados por pajonales, donde será posible observar flora y fauna típica de Los Andes.

    Laguna de Chinchilla

    Aguas medicinales y poder energético

    ambién conocida como Laguna Encantada, debe su nombre a la serie de cuentos y leyendas que se relatan sobre ella. Esta laguna desde la antigüedad ha sido visitada por chamanes y curanderos, que atraídos por sus aguas medicinales y poder energético van a este lugar para realizar ceremonias y baños de purificación.

    La Lúcuma

    La fruta oro de los Incas

    Manú es la única parroquia de Saraguro donde aún se pueden observar plantas de la lúcuma y degustar su fruta. La lúcuma es una fruta exótica de los andes, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Fue comida de los reyes del incario y los chaskis quienes podían caminar largas distancias solo con la energía que les proporcionaba esta fruta. Cuando visites Manú no te olvides de probar esta fruta.

    Los Bizcochuelos de Manú

    Una dulce experiencia para degustar

    Los bizcochuelos son un exquisito postre considerado Patrimonio Gastronómico de la parroquia. Un postre delicioso que entre sus ingredientes lleva el chuno (almidón de achira), la clara de huevo, polvo de hornear, azúcar, entre otros y su horneado se lleva a cabo en antiguos hornos de leña, mismos que le da un sabor especial. Definitivamente integrarse con una familia y participar de todo el proceso de elaboración del bizcochuelo y terminar degustando el producto final ya sea un bizcochuelo, una galleta o un pan acompañado de una buena taza de café, es una experiencia que se tiene que vivir.

    Avistamiento de Colibrí Estrella de Garganta Azul

    Birdwatching

    Sin duda alguna, Ecuador es un paraíso para aquellos amantes de la observación de aves y Saraguro no es la excepción. En los páramos de la cordillera Chilla-Tioloma-Fierro Urco, que corresponde a la frontera entre las provincias de El Oro y Loja en el suroccidente de Ecuador, caminando por los senderos y arroyos podrá observar esta hermosa especie de colibrí disfrutando del néctar de las flores de la planta de Chuquiraga jussieui.