Lluzhapa
Esta parroquia se caracteriza por su actividad agrícola de productos como el maíz, trigo, cebada, arveja, fréjol, papa, cebolla, ajo, tomate de riñón, tomate de árbol, babaco, caña de azúcar y hortalizas, productos que son destinados para la venta y el autoconsumo de las familias del sector, las cuales también abren sus puertas a sus visitantes para conocer sus pequeñas fincas.
El atractivo que sobresale en este lugar y por el cual se movilizan los visitantes es el famoso cementerio de adobe con bóvedas de dos pisos, una particular pero vistosa construcción que vale la pena visitar.
Noticias
Déjanos tu mail y recibe noticias y actualizaciones de turismo y cultura de nuestro cantón.
Blog
-
SARAGURO SE DECLARA DESTINO TURISTICO SOSTENIBLE «TOURCERT»
29 de noviembre de 2024 Noticias -
Ven y participa del «Encuentro de los Markantaytas»
17 de noviembre de 2024 Noticias
Síguenos

La Iglesia más antigua del cantón:
Virgen de la Merced
Localizada en el barrio Corralpamba, esta pequeña iglesia de construcción de estilo gótico le sorprenderá con su arquitectura que según sus habitantes data del año 1819. Está construida en tapial con muros de 1.50 m de ancho; en su interior sobresalen un altar que configura nichos donde reposa la Virgen de la Merced y un confesionario de estilo gótico.
Cementerio de Corralpamba
Bóvedas de dos pisos y muros de adobe.
Ubicada a 44.9 km de la ciudad de Saraguro. Continuando su viaje en la parroquia encontrará un pequeño cementerio que se caracteriza por sus bóvedas de dos pisos y muros de adobe. Se dice que en estos nichos reposan los cuerpos de parejas que se hacen compañía; parejas que continúan juntas aun después de su muerte.

Cementerio de Corralpampa
Bóvedas de dos pisos de adobe
Continuando su viaje en la parroquia encontrará un pequeño cementerio que se caracteriza por sus bóvedas de dos pisos y muros de adobe. Se dice que en estos nichos reposan los cuerpos de parejas que se hacen compañía; parejas que continúan juntas aun después de su muerte.
