Hoy lunes 21 de marzo 2022 se celebró en Saraguro el Pawkar Raymi que es la celebración del nacimiento del fuego nuevo o Mushuk Nina que coincide con el equinoccio de primavera y la celebración de la resurrección de Semana Santa en el cristianismo. Este Raymi marca el inicio de un nuevo año, un año propicio para renacer y florecer, para entrar en relación armónica con la familia, con la naturaleza, con el cosmos y con las divinidades. Tiempo del Sisa Pacha, florecimiento de la naturaleza y del llullu muru (frutos tiernos).
A las cinco de la mañana inició esta celebración en la Comunidad Gunudel donde el Kapak Rigoberto Vacacela de la comunidad realizó el baño ritual junto con su directiva, comuneros y visitantes que asistieron a la actividad.
A las nueve horas se dio la concentración en la comunidad para salir en una caminata hasta la calle Fray Vicente Zambrano y Loja donde se encontraron con los Kapaks de las comunidades de Ilincho y Las Lagunas.
El Kapak es el presidente de una comunidad y al unirse forman el consejo de Ayllus, quienes al son de la música caminaron hasta el Distrito de Educación para invitar a su representante al evento; la caminata siguió hasta llegar a la sede de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) donde se encuentra su Kapak quien también fue invitado a la Comunidad Gunudel; una vez reunidos todos los Kapaks se trasladaron al edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saraguro en donde nuestra Vicealcaldesa los recibió en el despacho de la Alcaldía donde fueron invitados a beber la tradicional chicha.
Desde la sede de la Alcaldía se trasladaron todos los presentes junto a las autoridades al son del baile y la música hasta llegar a la comunidad de Gunudel donde se realizó el Ritual del Pawcar Raymi liderado por un Yachay, para luego dar paso a una gran comida comunitaria o Pinzhi Mikuna.
La gastronomía tradicional se hizo presente con el Caldo que es la carne de res, mote, yuca y chicha que fue invitado por la comunidad, así también, el Kapak de dicha comunidad invitó el Pinzhi Mikuna que consiste en papas, trigo, cuy, queso, chicha, tortillas a todos los presidentes que acompañaron esta celebración; después llegaron los pinzhis de los invitados para luego dar inicio al gran festejo comunitario con música y baile.
Como acto final se desarrolló el campeonato organizado por la comunidad.