
Historia
Los Saraguros pertenecen a la nacionalidad Kichwa del Ecuador, se dice que son un pueblo descendiente de los Incas, que fueron traídos como Mitimaes en la época del Incario con la finalidad de afianzar a los pueblos conquistados e impartir sus conocimientos y tecnología para después ser incorporados al Tawantinsuyu, el Gran Imperio Inca. Los Saraguros son actualmente el grupo étnico más antiguo, importante y sobresaliente del territorio Latinoamericano.
Desde principios de la Colonia, los Saraguros fueron una de las pocas etnias que recibió Cédula Real, asignándoles la propiedad de sus tierras por lo que se mantuvo libre ante el yugo del sistema hacendatario, esto les permitió desarrollarse como campesinos parcelarios, independientes y afirmados en su propia cultura. A cambio de la Cédula Real que les asignaba la propiedad de sus tierras, los Saraguros tenían la responsabilidad de cuidar y mantener parte del camino entre Cuenca y Loja. Para ello en Saraguro se instaló un Tambo (lugar de acogida y abastecimiento).
En cuanto a sus orígenes diferentes historiadores han considerado varias hipótesis pero tampoco definen su procedencia:
- Planteamiento de que los Saraguros son Mitmakuna (forasteros) que llegaron, traídos desde el Altiplano Boliviano o del Departamento del Colla del Perú, para pacificar los pueblos de la región sur del actual Ecuador, durante el establecimiento del Tahuantinsuyu.
- Afirmación de que los Saraguros son Mitimaes que llegaron formando el ejército real de los Incas (“orejones”) durante la misma época.
Sin embargo, sea cual sea el origen de los Mitmakuna, lo cierto es que los actuales Saraguros son el producto del mestizaje entre los Mitmakuna que llegaron con los Incas y los pueblos originarios que habitaban estas zonas y localidades. Actualmente, es un grupo etnico que con altivez continua manteniendo sus costumbres, tradiciones y una fuerte conexión con la Pachamama; conexión que se manifiesta en su ritualidad y cosmovisión.