Loading...

Experiencia Gastronomía Local

Gastronomía Local

Sin duda Saraguro es un destino gastronómico por su propuesta de cocina local que presenta como parte de ella, técnicas, ingredientes e interacciones tradicionales de la cultura. La profesionalización de este sector ha permitido que en varios lugares los sabores estén creados con una creatividad en la cocina única, sumado a esto las ambientaciones o spots de varios emprendimientos que hacen de la comida una auténtica experiencia que tienes que vivirla en tu viaje. 

Noticias

Déjanos tu mail y recibe noticias y actualizaciones de turismo y cultura de nuestro cantón.

    Síguenos

    Shamuico

    Es un restaurante que expresa la esencia de las cosas a través de la gastronomía, un lugar donde ven a la comida como un medio para expresar la inteligencia del chef en el arte culinario. Su especialidad es fusionar los colores y sabores de productos agroecológicos locales que son servidos a sus comensales por medio de un menú degustación; un menú donde el público envolverá sus sentidos al ver, oler, tocar, sentir y degustar la comida. Aquí encontrará desde un bar de tapas, bebidas tradicionales como la chica, el wahanku, calientitos, etc., hasta platos especialidades de la casa que le serán servidos en  diferentes tiempos. Visitalos y descubre por ti mismo toda la magia gastronómica que Shamuico & Spai Gastronòmic tiene para ti. 

    Jimba

    Se localiza en el Centro Turístico Inti Wasi. Al visitar este lugar se adentrará a vivir una experiencia gastronómica única, al degustar exquisita comida preparada con una diversidad de productos locales y con técnicas culinarias diferentes. Combinación de técnicas y productos que aportan sabores y un toque único a cada plato. 

    El Pinzhi

    Es un plato típico con gran cantidad y diversidad de alimentos e ingredientes. Principalmente contiene mote pelado, trigo o papas, salsa de pepa de sambo, cuy asado, tortillas de maíz walo (entre maduro y seco) o pan, queso y un cántaro de chicha de jora u horchata. La presentación del Pinzhi es otro ritual y una tradición; ya que el montaje de este plato siempre será el cuy sobre el trigo o las papas en salsa de pepa de sambo y sobre el cuy tortillas o pan, el queso con pan, un almo (canasta) de mote pelado y un cántaro de chicha. Una vez usted esté participando de esta comida tradicional, la repartición del Pinzhi es otro acontecimiento y una experiencia que compartirá y vivirá en plenitud sólo cuando visite Saraguro. 

    Tortillas de maíz

    Son una tradición de familias indígenas y campesinas de Saraguro, se elaboran con el maíz walo (entre fresco y maduro) molido y diferentes ingredientes que se amasan para rescatar los secretos y la esencia de sabores locales. Después en la cocina de una casa de arquitectura tradicional se enciende el fogón, se coloca el tiesto y empieza la magia de elaborar las tortillas a mano y degustarlas calientitas apenas salgan del tiesto. Esta actividad de Turismo Rural y Comunitario busca romper con la monotonía de los viajes y llevar la convivencia con las familias a otro nivel de experiencia.     

    Pizzas y quesos Saraguros.

    Ubicado bajo las faldas del cerro Puglla, en el Cant´pon Saraguro, Quesos Saraguros es un grupo empresarial de la familia Contento que inició en el año 2003, único en su clase. Gandores de 5 ediciones del mejor queso a nivel de pais. Al momento elaboran 14 tipos de quesos.

    En sus 14 locales a nivel de la region sur del pais, podrá disfrutar de exquisita pizza preparada con su propio queso, acompañada de una buena taza de café de La Papaya, el mejor del Ecuador.  Mientras que en la tienda podrás probar unos de los mejores quesos del país, conocer el proceso de elaboración y comprar el que más te guste. En su paso por el mágico Saraguro, la fábrica de Quesos Saraguros, es definitivamente un lugar que no puede dejar de conocer.  

    Empanadas Akisito

    Empanadas vegetarianas, de pollo, carne, tortas españolas y más, es la exquisita comida que caracteriza a las Empanadas Akisito. Está ubicado frente al Parque de la Madre, uno de los lugares más concurridos de Saraguro especialmente los fines de semana. Es un lugar imperdible para compartir momentos memorables en familia o reencontrarse con amigos en un ambiente agradable y una atención de calidad.     

    La Muguna

    Aquí encontrará diversos platos, con significado ancestral en su preparación y presentación. Entre los productos andinos más utilizados por La Muguna están el trigo, la cebada, mote, choclo, entre otros productos locales. Productos que después de pasar por la mente y manos creativas de los cocineros se convierten en creaciones gastronómicas que al ser servidos primero agradan a la vista y el olfato, y finalmente conquistan su paladar. A un costado del parque de Las Culturas, acompañado del mítico wiki de Navidad y una atención de calidad disfruta una buena comida.  

    Tupay

    ¡Descubre el sabor auténtico de nuestra tierra en «Tupay Cocina Local»! 🌿🍽️

    Te invitamos a disfrutar de platos tradicionales preparados con ingredientes frescos y locales. Ven y vive una experiencia gastronómica que celebra nuestras raíces. ¡Te esperamos!»

    Todos nuestros platos contiene productos orgánicos cosechados directamente de la huerta y de las familias Saraguro. Además, bebidas frías y calientes (cocteles)  

    Ubícanos en el corazón de la ciudad de Saraguro, frente al Parque central.

    Cerveza Artesanal Kapak

    En este lugar podrás conocer toda la cultura, historia y tradición que hay detrás de una de las mejores cervezas artesanales de Saraguro. Ubicado en la comunidad de Ilincho, a dos kilómetros de la ciudad de Saraguro.

    Recorre sus instalaciones acompañado de una refrescante cerveza artesanal Kapak del sabor de su elección y el maestro cervecero contándole todo el proceso que lleva crear, producir y vender una de sus cervezas. Termine su visita a la fábrica y comunidad disfrutando de las diferentes variedades de cerveza y bocaditos de la casa.   

    Café La Papaya

    En la comunida La Papaya, se produce el mejor café de la provincia de Loja y ganador de varias ediciones de la «Taza Dorada».

    La Asociación de cafetaleros La Papaya, que agrupa mas de 60 agricultores de esta zona, cultivan este valioso producto, del cual surge uno de los mejores cafes de aroma.

    Esta delicia lo encuentra en la Ruta del Agroturismo, que ademas se vincula con otras variedades de productos de fincas como los cítricos, la caña de azucar y sus derivados, además de la deliciosa gastronomia que ofrecen estas familias a lo largo del recorrido que pasa por los barrios: La Papaya, Chayazapa, Chamical, San José (El Tablón).