Loading...

El Pinzhi: una experiencia gastronómica local

Pinzhi una experiencia gastronómica

Esta comunidad conserva celosamente su paisaje y arquitectura, así como, las tradiciones del tejido en makana, mantiene la lengua Kichwa, vestimenta y sistemas de agricultura propia. Además, una de sus características más importantes son sus construcciones tradicionales con tierra y otros recursos propios del medio, los senderos y caminos se mantienen con cercos de piedra y penco, estos detalles arquitectónicos otorgan a la comunidad un sello característico único que seduce e impresiona por su exquisita sencillez y elegancia.

También, podrás observar la habilidad de los artesanos para elaborar artesanías con lana de oveja usando la técnica del tejido en makana, aquí encontrarás talleres familiares de textiles donde transforman esta materia prima en hermosos ponchos, bolsos y más.

Gastronomía con tradición

Con décadas de tradición, historia y exquisitos sabores compartidos, El Pinzhi, es un plato típico de las familias indígenas Saraguros con el que se deleitan solo en ocasiones y fiestas especiales. Esto se debe a que en esos espacios es donde la reciprocidad y solidaridad de esta cultura milenaria se expresa en su punto máximo. En la comunidad, usted podrá degustar este apetitoso plato que tiene como ingredientes principales: mote pelado, trigo o papas, salsa de pepa de sambo, cuy asado, tortillas de maíz walo (entre maduro y seco) o pan, queso y un cántaro de chicha de jora u horchata.