
Código de Conducta para el Visitante
Como Destino Sostenible Saraguro, reconocemos los impactos positivos y negativos que provoca el desarrollo de la actividad turística y la …

Qhapac Ñan o el Camino del Inca: Un legado histórico de nuestras raíces.
Qhapac Ñan o el Camino del Inca: Un legado histórico de nuestras raíces. En los Andes de América del Sur, …

Los Danzantes de Gañil: la fe y las tradiciones de los pobladores del Paraíso de Celén
Cada año se celebra la fiesta en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de Gañil.

El Trompetero: un personaje ícono de las celebraciones de Semana Santa
La Semana Santa es un de las fiestas religiosas más importantes de los Saraguros, después de la Navidad. Empieza con la Mama Supalata, un rito de cosecha y fertilidad que se lleva a cabo en las comunidades indígenas un día antes del Domingo de Ramos y termina una semana después con la celebración del Domingo de Gloria o Resurrección. Su figura principal y protagonista del Domingo de Resurrección es el Tayta Trompetero.

Simbología de los adornos florales de las muñidoras
Simbología de las flores de las Muñidoras Cada domingo en los exteriores de la Iglesia Matriz San Pedro de Saraguro, …

Blog: El Wiki un personaje mítico de Saraguro
El Wiki, la historia detrás de un personaje La Navidad y Tres Reyes son las celebraciones religiosas más importantes para …

El Pinzhi: una experiencia gastronómica local
Pinzhi una experiencia gastronómica Esta comunidad conserva celosamente su paisaje y arquitectura, así como, las tradiciones del tejido en makana, …

Gera y el gran mirador del cóndor.
Bienvenidos a Gera Temprano en la mañana nos dirigimos hacia la comunidad de Gera localizada a 20 minutos aproximadamente del …