Saraguro y su economía

La creciente demanda del mercado ha permitido que Saraguro se posicione como un cantón generador de economía a través de sus productos como el café, que es consumido a nivel nacional e internacional por su aroma y calidad; los lácteos, que en diferentes marcas han conquistado diversos paladares en el mundo; y productos como el maíz y la cebolla, que nacen en nuestras tierras y son disfrutados por las familias ecuatorianas.
La economía también se dinamiza en nuestras artesanías, que con identidad propia son demandadas tanto a nivel nacional como local; los textiles y la bisutería típica de nuestras mujeres, que colocan su identidad en hermosas piezas como collares, ropa y otros artículos.
Saraguro es una tierra rica en recursos gracias a la diversidad de sus pisos climáticos y a sus extensión geográfica que, de la mano de la visión de desarrollo de su gente y autoridades se ha venido consolidando en el tiempo.

Agricultura
La variedad de pisos climáticos hacen de esta tierra, rica en recursos alimenticios.
La agricultura es parte de la vida diaria en las comunidades, en estas se siembran productos como el maíz, haba, arveja, sambo, zapallo, oca, mashua, nabo, trigo, cebada y quinoa, que son en su mayoría consumidos por las propias familias y también comercializados para el mercado nacional.
En las zonas cálidas de Saraguro predomina el cultivo de yuca, banano, camote, mango, naranja, mandarina, limón, ajo, pimiento, cebolla, entre otros productos.
En la zona conocida como La Papaya se produce café de altura, galardonado con la Taza de Excelencia a nivel internacional por su sabor y calidad únicos.
La cebolla también tiene su protagonismo en las parroquias de Sumaypamba, Yuluc, Lluzhapa y Manú, de donde se distribuye este producto para el consumo en el país.
Ganadería
La vida del campo tiene como tradición la crianza de animales.
La ganadería es parte de la vida los Saraguros y por ello gran parte de la población se dedica a la crianza de animales que son utilizados en la alimentación local.
Entre los tipos de ganado que se crían en Saraguro tenemos el ganado vacuno, ganado ovino, ganado porcino, aves de corral y crianza de cuyes, constituyen las principales actividades de las familias en las diferentes parroquias del cantón.


Turismo
Diversas experiencias, climas y territorios hacen de este destino único.
El turismo se ha convertido en una actividad complementaria para las distintas comunidades cuyo diferenciador en el país y el mundo es nuestra identidad. Senderismo, pesca deportiva, camping, ciclismo y actividades de turismo rural y comunitario o vivencial.
Su cercanía con las provincias de Loja, Azuay, Machala y Zamora hacen de este destino accesible para la visita de turistas nacionales cuya motivación es la cultura, la naturaleza y la ruralidad.
A nivel internacional también Saraguro es un destino que está en el mapa de los viajeros de origen español, francés, alemán y americano, que buscan en su experiencia el vivir la cultura al máximo.

Comercio y Artesanías
La economía local se dinamiza a través del comercio artesanal.
Saraguro genera comercialización interna entre sus diversas parroquias, donde la confección de textiles, fajas, bordados, bisutería o chaquiras en mullo y joyería son elementos importantes de la vestimenta tradicional de la población.
El mercado de Saraguro y la feria de los domingo son también espacios de comercio muy importantes, pues en ellos se realiza la compra venta de insumos alimenticios, víveres, ropa, calzado y más.